jueves, 23 de febrero de 2012

Comunicado de Prensa
Jueves 23 de Febrero de 2012


La Fundación Colectivo de Hombres Gay con el propósito apoyar la SOLICITUD DE LA UNIÓN TEMPORAL – MECANISMO SOCIAL EN VIH  y el “Estudio de Recursos Locales para la respuesta al VIH en 75 municipios dentro del proyecto del Fondo Mundial para Colombia”, replica e invita a organizaciones sociales y políticas, líderes comunitarios, activistas, establecimientos de comercio y ciudadanía en general a participar y colaborar en la elaboración de esta propuesta de beneficio común.

Comunicado Inicial:

SOLICITUD DE LA UNIÓN TEMPORAL – MECANISMO SOCIAL EN VIH.

La Unión Temporal; “Mecanismo Social en VIH”, que fue creada con el fin de presentar una propuesta al Receptor Principal del Proyecto de 9º Ronda del Fondo Global, para desarrollar un Mapeo Nacional de organizaciones con trabajo en VIH y grupos de interés del proyecto.

La Unión Temporal fue seleccionada para desarrollar la propuesta “Estudio de Recursos Locales para la respuesta al VIH en 75 municipios dentro del proyecto del Fondo Mundial para Colombia”.

Continuando con nuestra solicitud de apoyo a esta propuesta solicitamos enviar al correo electrónicomscavco@gmail.com con plazo marzo 1 de 2012 lo siguiente:

-                 Base de datos de las organizaciones y personas de la sociedad civil que tienen alguna respuesta en VIH y/o que trabajen con las poblaciones clave* del proyecto del fondo mundial Colombia, por departamento y municipios

-                 Base de datos de IPS que ofrezcan servicios a personas que viven con VIH en su Ciudad o Departamento

-                 Documentos, estudios, enlaces y fuentes de información referente a las poblaciones clave en los últimos tres años

Cualquier inquietud o pregunta sobre la solicitud favor comunicarla al correo electrónico mscavco@gmail.com

Poblaciones clave* Personas con VIH y Sida [PVS], hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres [HSH], transgeneristas, transexuales y travestis [TRANS], trabajadoras sexuales [TS], habitantes de calle [HC], personas privadas de la libertad [PPL] y jóvenes en contextos de desplazamiento [JDESP]

FIN/FCHG

No hay comentarios:

Publicar un comentario