La Fundación Colectivo Hombres Gay en Alianza con ORDEPAS (Organización para el Desarrollo Social), este jueves 16 de febrero estarán aplicando para las personas que no lo pudieron hacer el viernes pasado, pruebas para detectar la HEPATITIS B de forma gratuita y con asesoría técnica a través de charlas sobre ITS (infecciones de Transmisión Sexual) en el Centro Comunitario Distrital LGBT ubicado en la Calle 66 # 9 A-28 a partir de las 7 pm.
“Hepatitis B
- La hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede producir una enfermedad crónica grave.
- El virus de la hepatitis B (VHB) se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada, no por contactos ocasionales
- Hay aproximadamente 2000 millones de personas infectadas por el virus, y cerca de 350 millones con hepatopatía crónica. Alrededor de 600 000 personas mueren cada año por las consecuencias graves de la hepatitis B.
- Aproximadamente un 25% de los adultos con infección crónica adquirida en la infancia mueren de cirrosis o cáncer hepático causados por la infección crónica.
- El VHB es unas 50 a 100 veces más infeccioso que el VIH
- El VHB representa un importante riesgo laboral para los profesionales sanitarios.
- La hepatitis B es prevenible con una vacuna que es segura y eficaz.

Transmisión: La hepatitis B se transmite de una persona a otra por contacto con sangre u otros líquidos corporales (p. ej., semen y secreciones vaginales) de una persona infectada. Los modos de transmisión son los mismos que los del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pero el VHB es unas 50 a 100 veces más infeccioso. Al contrario del VIH, el VHB puede sobrevivir fuera del cuerpo humano durante 7 días como mínimo, periodo en el que todavía puede causar infección si penetra en el organismo de una persona no infectada.
Los modos de transmisión frecuentes en los países en desarrollo son:
- perinatal (de la madre al recién nacido durante el parto);
- infecciones de la primera infancia (infección asintomática por contacto directo con convivientes infectados)
- por prácticas de inyección no seguras;
- por transfusiones de sangre, y
- por contacto sexual.”[1]
No hay comentarios:
Publicar un comentario