martes, 29 de mayo de 2012

Taller: Estigma y Discriminacion VIH - SIDA


El estigma, la discriminación y los derechos humanos fueron la base de la Campaña Mundial de Lucha contra el Sida, cuyo objetivo primordial era prevenir, disminuir y eliminar todas las formas de discriminación y estigma relacionadas con el VIH/Sida. Tanto el estigma como la discriminación relacionados con el VIH/Sida se remontan a los orígenes de la enfermedad misma y se presentan a lo largo y ancho del planeta. Algunas de las causas son la ignorancia sobre la enfermedad, la falta de conocimientos acerca de las formas de transmisión del VIH, los prejuicios, el miedo al contagio y el hecho de que es una enfermedad incurable. Además, hay que tomar en cuenta la manera tendenciosa en que algunos medios de comunicación informan sobre el VIH, el hecho de que éste se relacione con la sexualidad y que se lo considere como un tema tabú, entre otras razones (ONUSIDA, 2002).

Por esta razón, desde el comienzo de la epidemia, las personas con VIH/Sida han sufrido el estigma y la discriminación por parte de sus familias, sus amigos y en sus lugares de trabajo. Esto se agrava cuando ocurre en los centros de salud, porque esta situación se convierte en un obstáculo para la prevención y tratamiento de la enfermedad, tal como lo señala un estudio de la Organización Panamericana de la Salud: “El temor a ser considerado vulnerable a la infección o VIH positivo impide que muchas personas soliciten pruebas voluntarias; por consiguiente, es menos probable que esas personas tomen medidas para protegerse y proteger a otros.

Además, el comportamiento inapropiado hacia los que están enfermos puede conducir a la depresión, aislamiento social y empeoramiento de la enfermedad, lo cual impone una carga más pesada aún en las personas que proporcionan cuidados. Asimismo, las convenciones internacionales están de acuerdo que la discriminación contra las personas con VIH/Sida es, con frecuencia, una violación de sus derechos humanos (Organización Panamericana de la Salud, 2003).

Este jueves 31 de Mayo a partir de las 7 pm hablaremos sobre este problema que acoge a quienes padecen esta enfermedad, te esperamos en el Centro Comunitario Distrital LGBT - Calle 66 No. 9a - 28, si no puedes asistir conéctate a través de nuestra transmisión en vivo en twitter a través de @hombresgaycol

No hay comentarios:

Publicar un comentario