Se denomina cuarto
oscuro a ciertas salas de algunos locales públicos (discotecas, saunas o
bares, especialmente los destinados a un público gay)
en las que, con una iluminación muy baja o nula, los clientes mantienen
encuentros sexuales de forma anónima con desconocidos. Esta acepción no está
recogida en el Diccionario de la Real Academia
Española, pero su uso es muy frecuente y aparece registrada en
textos sanitarios oficiales, obras lexicográficas, literarias, o periodísticas.
Los primeros cuartos
oscuros (darkrooms o backrooms en inglés) aparecieron en Estados
Unidos en los años 60, en locales destinados a un público homosexual.
La condena religiosa y social a las relaciones homosexuales explica la
aparición de estos lugares donde se conseguían encuentros eróticos rápidos y
generalmente anónimos en un ambiente que favorecía la desinhibición. La
aparición del sida
y su transformación en una pandemia mundial afectó notablemente a
esta clase de prácticas sexuales.
Te esperamos a partir de las 7 pm en donde hablaremos sobre este sitio de encuentro sexual de muchos hombres que tenemos sexo con hombres...
No hay comentarios:
Publicar un comentario